Páginas

Cable Inglés Almería

Cable Inglés Almería

martes, 17 de febrero de 2015

Midfulnes y escuela


Un programa de mindfulness en la escuela mejora el comportamiento y el estrés en niños de primaria

Pinchar aquí


Según un estudio publicado en la revista Mindfulness en diciembre de 2012 un programa de programa de entrenamiento de mindfulness en la escuela ayuda a los niños de primaria a prevenir el estrés, fomentar el bienestar y mejorar el comportamiento según la opinión tanto de los niños y niñas como de sus padres.
Los estudios hasta ahora realizados en niños sobre los efectos de las intervenciones de mindfulness sobre la salud mental y los problemas de comportamiento en los niños muestran resultados prometedores.
Los efectos inmediatos y a largo plazo de una intervención de atención plena en clase para niños de primaria se investigaron con  un programa de prevención primaria (MindfulKids) para reducir el estrés y la tensión relacionada con la salud mental y problemas de comportamiento.
La relajación profunda es una gran ocasión para permitir que nuestro cuerpo descanse. Cuando nuestro cuerpo está en calma y relajado nuestra mente también estará calmada y llena de paz. La práctica de la Relajación profunda es muy importante para cuidar de l cuerpo y mente de nuestro alumnado. Tenemos que intentar practicarla a menudo en calidad de docente. Puedes practicarla cualquier momento del día, quizás por cinco o diez minutos antes de irte a dormir, al levantarte por la mañana para comenzar bien el día, o incluso en algún descanso que tengas durante el día. Lo más importante es disfrutar cuando lo hagas, ello repercutirá en nuestra práctica escolar con mejores resultados.


Programa Aulas Felices




“AULAS FELICES” es un programa educativo basado en la Psicología Positiva y dirigido a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Es gratis y de libre difusión. Pretende aportar recursos para trabajar en las áreas y también en tutoría, potenciando las Competencias Básicas más transversales, así como la Acción Tutorial y la Educación en Valores.
A través de él sus autores pretenden potenciar el desarrollo social y personal del alumnado, potenciando la felicidad. Contiene numerosas actividades, de las cuales podéis utilizar las destinadas al alumnado de Secundaria.
El Equipo SATI es un Grupo de Trabajo dependiente del Centro de Profesores y Recursos “Juan de Lanuza” de Zaragoza.
Podéis descargaros el programa pinchando en este enlace:


Descarga el programa "Aulas Felices"

LOMCE: Recopilatorio

LOMCE: recopilatorio


En esta entrada, Publicado en Blog  IES La Paz de Granada, se incluye una actualización y recopilatorio  de la LOMCE: legislación normativa, esquema del sistema educativo, etapas educativas, y la estructura del sistema educativo español (APOCLAN).

LEGISLACIÓN. NORMATIVA:

·                     BOE  Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad  educativa ( LOMCE). AQUÍ 
·                     RD 127/2014. Formación Profesional Básica.  AQUÍ 
·                     RD 126/2014 de E. PrimariaAQUÍ  
·                     RD 1005/2014 Secundaria y Bachillerato. AQUÍ. ¡NOVEDAD!
·                     Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre competencias, los contendios y criterios de evaluación de la E. Primaria, la Educación secundaria y Bachillerato. ¡NOVEDAD!
·                     ESQUEMA DEL SISTEMA EDUCATIVO. AQUÍ 

ETAPAS EDUCATIVAS:  

·                     Educación Infantil
·                     Educación primaria  
·                     Educaicón Secundaria 
o                     ESO
o                      FP
o                    BACHILLERATO
·                     Educación Superior
·                     Enseñanzas Artísticas
·                     Enseñazas deportivas
·                     Enseñazas de Idiomas

OTROS DOCUMENTOS:  
·                     Documento comparativo LOE- LOMCE.
·                     Novedades Lomce y Calendario de implantación. AQUÍ 


ALGUNOS DOCUMENTOS: 
·                     Resumen LOMCE ( Ed. SM)AQUÍ.  ¡NOVEDAD!
·                     Cuadro itineriaro de enseñanzas Lomce. AQUÍ 
·                     Recopilatorio de Claudio Castilla en Orientaguía. AQUÍ  




OTROS ARTÍCULOS QUE HACEN REFERENCIA A LA LOMCE:

·                     Formación Profesional en Educadores 21. AQUÍ 

·                     El currículo básico de la Lomce. Blog de Fernando Trujillo. AQUÍ

·                     mábel villaescusa @mabelvillaescus 








¿De qué manera puedo mejorar el aprendizaje de mi alumnado utilizando la dimensión afectiva?


1.- ¿De qué manera puedo mejorar el aprendizaje de mi alumnado utilizando la dimensión afectiva?

La buena disposición de un niño/a, en la escuela, depende del más básico de todos los conocimientos, el de CÓMO aprender. En un informe del National Center for Clinical Infant Programs de los EE.UU., del año 1992, se cita una lista de siete ingredientes claves de esta capacidad crucial:

CONFIANZA. La sensación de controlar y dominar el propio cuerpo, las sensaciones que se experimentan y la comprensión del mundo; la sensación del niño de que lo más probable es que no fracase en lo que se propone, y de que los adultos serán amables.

CURIOSIDAD. La sensación de que descubrir cosas es algo positivo y conduce al placer.

INTENCIONALIDAD. El deseo y la capacidad de producir un impacto, y de actuar al respecto con persistencia. Esto está relacionado con una sensación de competencia, de ser eficaz.

AUTOCONTROL. La capacidad de modular y dominar las propias acciones de maneras apropiadas a la edad; una sensación de control interno.  
RELACION. La capacidad de comprometerse con otros, basada en la sensación de ser comprendido y de comprender a los demás.

CAPACIDAD DE COMUNICACION. El deseo y la capacidad de intercambiar verbalmente ideas, sentimientos y conceptos con los demás. Esto está relacionado con una sensación de confianza en los demás y de placer en comprometerse con los demás, incluso con los adultos.

COOPERATIVIDAD. La capacidad de equilibrar las propias necesidades con las de los demás en una actividad grupal.

2.¿QUÉ PAPEL JUEGA EN EL APRENDIZAJE LA BUENA COMUNICACIÓN CON SUS ALUMNOS-AS?

EDUCAR ES TRANSMITIR CONOCIMIENTOS DE PERSONA A PERSONA

En el proceso educativo, los conocimientos no se trasladan de una máquina a otra, como ocurre en las redes informáticas. Se traslada, como es obvio, de una persona a otra persona. Y cada persona es una entidad que tiene un cuerpo y una mente. En esa mente, se producen operaciones intelectuales, pero también hay movimientos emocionales y afectivos. Y éstos contribuyen -o perjudican- a la adquisición de conocimientos.

La comunicación es el acto central de la vida humana, y es el acto central de la educación. Los especialistas de todo el mundo coinciden en que el aprendizaje se da no sólo en una dimensión intelectual, sino también en una emocional, afectiva y de relación.

La actitud de un maestro-a al comunicar los conocimientos o manejar la disciplina influye -para bien o para mal- en el aprendizaje de sus alumnos.

Es un hecho que hablar de neutralidad psicológica, no deja de ser un bello deseo. Un maestro-a auténtico-a, al implicarse de lleno en la actuación pedagógico- educativa, en lo que dice, en lo que hace, en lo que exterioriza mediante el estilo o el proceso de enseñanza que elige, con la mirada que lanza o el gesto que
inicia, logra que su mensaje sea interiorizado de modo diferente y en distinto grado, no sólo de acuerdo con el desarrollo psicológico e intelectual, sino también según sean las vivencias emocionales, afectivas y sociales de cada uno de los alumnos.

Un maestro-a, se presentará tal cual es con sus propios sentimientos; será receptivo-a; no impondrá a los demás sus sentimientos; no mostrará actitudes defensivas ni prejuicios en relación con nadie; no tendrá que hacer esfuerzos para parecer diferente de lo que es, sino sólo para cambiar y llegar a ser ante todo aquello que puede ser.

Esta disponibilidad psicológica y afectiva de apertura, sensibilidad y de cambio, conduce al maestro-a a comprometerse completamente en la situación pedagógica, a entregar su totalidad a aquello que cree, dice, hace y es.

Su pedagogía pasa entonces a convertirse en una experiencia vivida, en una "aventura interior", ya que ésta se va a presentar como un proceso de transformación, cambio y evolución donde se integran todos los aspectos educativos: actuar, reflexionar, relacionarse y crear.

3.- ¿CÓMO DESPERTAR EL INTERÉS Y LA MOTIVACIÓN UNA RECETA SABROSA PARA DESPERTAR EL APETITO

¿Se puede motivar a las personas?

Definitivamente, no. Sólo es posible crear el clima para que se motiven a sí mismas. Ante el ambiente que se le ofrece cada uno decidirá si le interesa: si satisface sus necesidades.
‘NO SE PUEDE OBLIGAR A APRENDER A NADIE’. Así lo sostiene Ginger Black en ‘El Éxito Escolar’ (1990). Sería como forzarlo a comer. Una verdadera violación de su mente. Es el niño, adolescente o adulto quien tiene derecho a decidir lo que va a aprender, y cómo va a hacerlo. Esto equivale tanto a su ELECCIÓN propia, como a su RESPONSABILIDAD por ello.

Por eso motivar es un arte. Podríamos decir que la motivación cubre el espacio que existe entre la capacidad y el aprendizaje. Esto es, si nuestra capacidad es motivada (estimulada) para conseguir un determinado objetivo, se produce el aprendizaje. Sin embargo, si a pesar de poseer capacidad, no recibimos ninguna motivación, bien de nosotros mismos bien de otras personas, lo más probable es que no se consiga nada.

Una de las formas básicas más efectivas para motivar es la expectativa positiva.


Otra de las formas más sólidas de motivar a los estudiantes es por medio del desarrollo personal. Una respuesta alabada será retenida por más tiempo que una no apreciada o considerada errónea”.


¿CÓMO MOTIVAR?


1. En el contexto de aula debe procurar:

- Ambiente placentero, colores claros, alegres y ausencia de ruidos.

- Refuerzos positivos

- Materiales bien diseñados y presentados (buen equipamiento de útiles escolares y materiales de trabajo).


2. En la necesidad de SEGURIDAD:

- Apoyo afectivo de la familia y la institución educativa.
- Normas, notas y disciplina intrínseca, lógicas y justas.


3. En la necesidad de PERTENENCIA:

- Buenas relaciones humanas en la familia, el colegio. Integración en grupos.

- Intercambio libre, con los compañeros, sobre los diferentes
temas.


4. En la necesidad de EGO-STATUS, RECONOCIMIENTO, PODER:

- Refuerzos sociales de familiares y maestros.

- Evaluaciones justas.

- Permanente estimulación a través de la meta que se quiere alcanzar.

Justamente la persistencia es lo que más nos conduce al éxito. Saber tolerar la frustración de actuar sin motivación en ciertos momentos, pero con la vista puesta en el éxito final. Esto ocurre con los atletas, que toleran entrenamientos aburridos o dolorosos a veces, con el deseo de superar sus marcas.

5. En la necesidad de AUTORREALIZACIÓN:

- Tareas interesantes, desafíos para la inventiva y la creatividad.

- Estructuración de las actividades acordes a las inclinaciones personales.

- Uso combinado de los dos hemisferios cerebrales: el izquierdo (en los diestros) para razonar, analizar, el derecho para intuir, captar totalidades, representar con imágenes, metáforas, dramatizar.


4. ¿CÓMO INFLUYE EL AMBIENTE DE UNA CLASE EN LOS RESULTADOS DE LOS ALUMNOS-AS?


SI NOS SENTIMOS BIEN APRENDEMOS MÁS

El ambiente de una clase influye mucho en los resultados académicos de los alumnos.

Un mínimo de normas claras, objetivos, organización y soporte aceptados
por todos, crea y mantiene el ambiente necesario para el buen aprendizaje.

El equilibrio entre la implantación de normas indiscutibles y necesarias para la enseñanza-aprendizaje, en algunas ocasiones la tolerancia y la flexibilidad, cuando no afectan a la buena marcha de la clase, constituyen el núcleo fundamental que facilita el clima de aprendizaje y dedicación al estudio, al tiempo que se genera un ambiente distendido, favorable a todo proceso de mejora y crecimiento equilibrado.

Y finalmente, la introducción de cambios en la forma de enseñar y aprender, mediante una metodología variada, hace más ameno y fácil el proceso de formación.

La integración de cambios innovadores en la interacción profesor-alumnos obedece a un doble objetivo. Por un lado, el de evitar la rutina y por otro, aumentar la dedicación al aprendizaje. La tendencia a la rutina, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje, aburre, desmotiva y reduce el clima de aprendizaje, y seguidamente reduce la pasividad del alumnado y el aprendizaje memorístico.

La metodología variada y el comportamiento flexible del profesor, firme e intransigente en las cuestiones relevantes a nivel académico, pero tolerante o sensible a instancias que sean importantes para sus alumnos, genera un clima activo y motivador positivo para su formación.


5.- ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CLIMA
DE APRENDIZAJE EN EL AULA.


Para aumentar la cohesión del grupo debe procurarse:

- Que se tomen decisiones grupales;

- Favorecer las interacciones realizando trabajos en grupo;


Para favorecer el apoyo y comprensión debe procurarse:

El profesor puede mostrarse confiado, asequible y abierto a los alumnos;

El profesor puede procurar conocer y comentar, no sólo losproblemas de la clase, sino también los personales que afectan directa e indirectamente al aprendizaje académico y profesional.

Para mantener un clima de orden favorable al aprendizaje:

- Servirse de programas y esquemas, incluso por escrito, para facilitar el aprendizaje sistemático y organizado;

- Recordar las normas y los compromisos con la frecuencia necesaria;

- Mantener las normas y acuerdos hechos colectivamente. En caso de posibles cambios, conviene discutirlo o razonarlo en la clase;

- Controlar el contenido del programa, de la metodología didáctica y la marcha de la clase, para reducir al mínimo la improvisación;

- Conviene recordar que el modo de control variable es el más eficaz: el profesor debería aprender a alternar el comportamiento basado en la autoridad con el democrático y flexible, según los casos y las
necesidades. De este modo se consigue orden en los objetivos básicos pero se genera al mismo tiempo un clima de confianza y colaboración idóneo para la buena marcha del curso.

- Considerar que la metodología variada mantiene y aumenta la atención y la motivación.


6.- ¿CÓMO ESTIMULAR MÁS LA PARTICIPACIÓN PERSONAL Y GRUPAL
EN CLASE?

‘DIME, Y OLVIDARÉ. MUÉSTRAME, Y TAL VEZ RECUERDE, INVOLÚCRAME, Y APRENDERÉ’

Es indiscutible el hecho de que la participación fortalece la posibilidad de alcanzar resultados positivos en el aprendizaje. Por lo tanto, un profesor que se propone alcanzar la excelencia en su profesión debe dominar el arte de estimular la participación.

Algunas estrategias para mejorar el interés y la participación en el aula, podrían ser:

Relacionar los temas tratados en clase con las experiencias y valores de los alumnos; (la intención de aplicar esto ya nos obliga a conocer esas experiencias y valores, y por lo tanto, a alentar la participación de los alumnos expresando sus pensamiento y sentimientos.

No adoptar una actitud dogmática ni apoyarse en su autoridad en las explicaciones, de forma que el alumno pueda también expresar sus dudas sin temor a quedar en ridículo.


- Realizar preguntas reales y evitar, a toda costa, servirse de las aportaciones de los alumnos para demostrar que el profesor posee un nivel de conocimientos superior.


- Trabajar con técnicas de atención y de motivación.


7.- ¿CÓMO MANEJAR LOS CONFLICTOS PERSONALES Y/O GRUPALES?

EL CONFLICTO : UNA REALIDAD INELUDIBLE DE LA VIDA


La introducción de técnicas y habilidades para la transformación de conflictos en el marco escolar se enmarca dentro de una pedagogía comprometida con el fomento de rasgos de paz en la cultura.

Propiciar en el marco escolar espacios y estructuras que dejen lugar a procesos de mediación, de negociación y que fomentan las actitudes que hacen del conflicto una oportunidad de desarrollo más que de violencia o destrucción, representa una nueva visión de la educación.


Este tipo de educación promueve un marco y unas relaciones pacíficas que luego puedan trasladarse a los diferentes ámbitos de la vida en los que se
mueve el alumnado y también el profesorado.

Sirve también para sentar las bases de un tipo de relaciones que se refleje en su futura vida profesional, familiar, social, etc.


Los principios básicos de esta pedagogía pacífica van dirigidos a eliminar los factores de violencia, derivada de los conflictos, y fomentan los siguientes aspectos:


1. El uso del diálogo:


El diálogo se caracteriza por un intercambio y enriquecimiento de ideas a través de un proceso de escucha activa, de empatía, de apertura hacia el otro y de disposición (herramientas de la Inteligencia Emocional) para cuestionarse las ideas propias sin evitar el rebatir las de otro. Desarrollar la capacidad de diálogo
y promover la disposición hacia el diálogo es una de las bases de una pedagogía pacífica.

2. El aprendizaje cooperativo:


El objetivo del aprendizaje cooperativo es que el alumnado perciba que el
obtener sus objetivos no conlleva que sus compañeros y compañeras fracasen,
sino que cuanto más avance el grupo más avanza cada individuo. Esto no
significa negar la competición sino estimular las diferentes dimensiones que
encontramos en ella. Se pueden situar procesos competitivos en marcos
cooperativos.


3. Solución de problemas:

Los sujetos debemos aprender a buscar soluciones propias y no siempre a través de alguien a quien atribuimos autoridad o conocimiento. También debemos aprender a pensar críticamente y a ser creativos con los problemas.
Hay una serie de pasos que contribuyen a este proceso: crear el clima, definir y discutir el problema, explorar todas las opciones, valorar todas las alternativas, etc.


4. Autorregulación:

La autorregulación (habilidades de las personas para desarrollar comportamientos aceptables socialmente, sin la presencia de monitores externos), la autoestima y la autodisciplina son beneficios adicionales del aprendizaje de solución de problemas que se realizan en los programas de tratamiento de conflictos. Los disputantes participan activamente y toman decisiones sobre los problemas a los que se enfrentan. Esto fomenta la autoconfianza, la autoafirmación y también la autorregulación.


5. Establecimiento de normas y fronteras en un marco de democracia participativa:

Las actitudes administrativas y las estructuras deben permitir que el alumnado lleve a la práctica sus derechos y pueda opinar sobre las decisiones que le atañen. Este es un proceso al que hay que prestar mucha atención, porque la escuela es uno de los marcos más importantes de socialización de nuestro alumnado, y es el vivero de ideas y percepciones acerca de principios tan importantes como la democracia y la justicia.

Ignorar las opiniones del alumnado en aquellos asuntos que les incumben puede dar lugar a lo que en psicología se denomina ‘indefensión aprendida’.
Este concepto se refiere tanto a la pasividad como a la impotencia. El sujeto aprende, desde su infancia, que no existe relación entre su comportamiento y los cambios que se pueden producir en su entorno. Se podría resumir en "mi comportamiento, mi análisis, mis compromisos... son irrelevantes para el curso de los acontecimientos; son otros, los profesores, padres, políticos y otros muchos tipos de autoridades los que tienen las claves y el poder para modificar las cosas e influir sobre el futuro".


6. Apertura y empatía:

La actitud de estar abierto a lo que otro expresa y desea, el intentar empatizar y ponerse en su lugar, tener la oportunidad de experimentar cómo cada uno ve diferentes aspectos de una misma situación y sentir que la opinión del otro merece el mismo respeto que la nuestra, es otra de las habilidades que fomentan estas técnicas.


8.- ¿QUÉ GRADO DE IMPORTANCIA TIENE LA RELACIÓN ENTRE UN ALUMNO, SU PROFESOR Y SUS PADRES?

PENSANDO EN LAS PARTES DE UN TODO

Se ha dicho que el proceso de aprendizaje descansa en un Trípode Educativo compuesto por: el alumno, su familia (en especial sus padres) y la escuela (en especial los profesores, pero también los compañeros de estudio).

Ninguno de estos tres factores, por sí solos, puede garantizar el éxito académico. Pero de particular importancia es la relación que establecen -entre sí- estos tres factores: la relación alumno-profesor, la relación alumno-padres y la relación padres-profesores.

Señalar la influencia que el entorno familiar tiene sobre el desarrollo de cualquier persona, máxime si está en proceso de cambio, es algo que no necesita mayor justificación. Tanto la visión que el niño o la niña posee del mundo y de su propia imagen están influenciados por las relaciones que haya tenido y tenga con las personas de su ambiente familiar. Es en el seno de la familia donde el niño recibe los estímulos más intensos que van a ir conformando su personalidad.

Por eso, cualquier acción de tipo educativo, tiene que contar con la influencia tanto de la familia como de la escuela, ya que son los dos ámbitos en los que el alumno se halla ligado más estrechamente. En este sentido, podría decirse que prácticamente no existe ningún problema en el alumno que únicamente surja y se agote en el marco escolar. La situación problemática del alumno en el centro se alarga a la familia y a la inversa, problemas que nacen en la familia acaban siendo problemas escolares.

Es evidente, por tanto, la importancia de la interacción y colaboración entre los adultos que inciden sobre el desarrollo de los niños o adolescentes.
Entre la familia y el centro escolar debe existir una estrecha comunicación, ya que ambos conjuntamente con el grupo inciden en el proceso educativo del alumno, y únicamente la confluencia de información y orientación sobre la situación familiar y escolar permitirá tener una visión completa de los alumnos.

Muchas conductas de los alumnos tanto en el centro docente como en la familia no pueden ser encauzadas con éxito actuando únicamente sobre uno de los dos ámbitos, ya que ambos se interfieren mutuamente.

Las influencias que confluyen en el alumno ejercidas tanto por la familia como por la escuela pueden contraponerse o potenciarse. De ahí la importancia de una adecuada coordinación centro escolar-familia, 
para conseguir que lo que el centro escolar valore no lo desprecie la familia y los criterios educativos sean similares.

Coaching y orientación: ¿Qué pasos realizar?



Este es un artículo en el que Enrique González explica sobre la aplicación del coaching en el ámbito educativo dentro del contexto de la tutoría compartida y acompañamiento individual.
Como es sabido, el coaching es una herramienta que acelera el progreso de la persona a base de proporcionarle una visión más centrada y consciente de sus alternativas de elección. Se centra en dónde está la persona en el presente y qué quiere hacer para obtener lo que desea para el futuro.
Describimos aquí la exposición del proceso de intervención educativa en un caso individual y los objetivos en cada una de sus etapas y las habilidades que el docente ha de desarrollar en calidad de docente-coach en cada una de las etapas.
Editado en el Blog Orientaguía



Otros artículos de Enrique González Lorca:


Para seguir ampliando sobre el coaching:

·                   ¿Qué es el coaching educativo?

·                   ¿Cómo ayuda a tutores y orientadores?

·                   ¿Qué cualidades y herramientas usar?

·                   ¿Cómo usar coaching en educación?

Enrique González Lorca se formó como coach profesional se dedica al coaching life (personal) y el coaching empresarial para el desarrollo de habilidades directivas tanto individual como de equipos. A partir de 2009 diseña y desarrolla programas de aplicación del coaching al contexto educativo. Desarrolla distintos programas de formación para profesores, orientadores laborales,…  También desarrolla desde la iniciativa privada coaching para jóvenes y para padres. Actualmente es profesor técnico de servicios a la comunidad


Autocontrol y manejo de la ira




AUTOCONTROL EMOCIONAL Y MANEJO DE LA IRA

Agustín Caruana vañó


Índice

1.          Introducción
2.          Las emociones básicas
3.          Emociones positivas y negativas
4.          Controlar la ira
5.          Taller de autocontrol emocional y manejo de la ira
6.          Bibliografía
7.          Anexos


1. INTRODUCCIÓN

La inteligencia emocional es un conjunto de talentos o capacidades que Peter Salovey y su colega John D. Mayer organizaron en cuatro dominios:

-         Percepción emocional: las emociones son percibidas, identificadas, valoradas y expresadas. Incluye la capacidad para expresar las emociones adecuadamente; también la capacidad de discriminar entre expresiones precisas e imprecisas, honestas y deshonestas.

-         Facilitación emocional del pensamiento: las emociones sentidas entran en el sistema cognitivo como señales que influencian la cognición (integración de emoción y cognición). Las emociones priorizan el pensamiento y dirigen la atención a la información importante.

-         Comprensión emocional: comprender y analizar las emociones empleando el conocimiento emocional. Capacidad para etiquetar las emociones, habilidad para comprender sentimientos complejos, habilidad para conocer las transiciones entre emociones, por ejemplo de la frustración a la ira, del amor al odio…

-         Regulación emocional: regulación reflexiva de las emociones para promover el conocimiento emocional e intelectual. Los pensamientos promueven el crecimiento emocional, intelectual y personal para hacer posible la gestión de las emociones en las situaciones de la vida diaria. Habilidad para distanciarse de una emoción. Habilidad para regular las emociones en uno mismo y en los otros. Capacidad para mitigar las emociones negativas y potenciar las positivas.



2. EMOCIONES BÁSICAS

Enfoques biologicistas (adaptativo, evolucionista).

La idea de la existencia de un conjunto limitado de emociones básicas o primitivas tiene su origen en una concepción evolucionista de la emoción. Estas emociones serían básicas en un sentido biológico, estando cada una de ellas relacionada con una diferente función adaptativa.

Para Paul Ekman, uno de los principales defensores del enfoque de emociones básicas, la función general de las emociones, consideradas como fenómenos psicobiológicos, es la de “movilizar al organismo para afrontar rápidamente encuentros interpersonales mediante tipos de actividades que han resultado adaptativas en el pasado”.

Propiedades de las emociones básicas:

-         Son universales. Pudiendo ser observadas en todos los seres humanos, independientemente de la cultura a que pertenezcan.
-         Son primitivas tanto filogenéticamente como ontogenéticamente; es decir, pueden encontrarse rudimentos de estas emociones en numerosas especies animales y se manifiestan en un período temprano del desarrollo individual. Están presentes desde el nacimiento. Se transmiten a través de los genes.
-         Conllevan expresiones faciales específicas típicas de cada una de ellas.
-         Van asociadas a diferentes tendencias de acción, probablemente no aprendidas, destinadas a hace frente al suceso desencadenante de la emoción.
-         Se diferencian entre sí en cuanto al patrón de activación fisiológica elicitada por el suceso emocional.
-         Se basan en sistemas cerebrales especializados y preestablecidos, que se diferencian tanto funcional como neuroanatómicamente.

Se han propuesto diferentes listas de emociones básicas (Ver tabla 1) pero en la actualidad hay un cierto acuerdo respecto a la inclusión de cuatro emociones que sin duda tienen un papel prominente en la vida de todas las personas: el miedo, la ira, la alegría y la tristeza.

Tabla 1. Las emociones básicas según diferentes criterios.
Autores
Emociones básicas
Criterio de inclusión
Ekman, Friesen y Ellsworth
6
Miedo, ira, alegría, tristeza, asco, sorpresa.
Expresiones faciales universales.
Izard
10
Ira, desprecio, asco, malestar, miedo, culpa, interés, alegría, vergüenza, sorpresa.
Circuitos cerebrales preestablecidos.
Oatley y Johnson-Laird
5
Ira, asco, ansiedad, felicidad, tristeza.
No requieren procesos cognitivos superiores.
Panksepp
4
Expectativa, miedo, ira, pánico.
Circuitos cerebrales preestablecidos.
Plutchik
8
Aceptación, ira, anticipación, asco, alegría, miedo, tristeza, sorpresa
Relación con procesos biológicos adaptativos

Tomkins
9
Ira, interés, desprecio, asco, malestar, miedo, alegría, vergüenza, sorpresa.
Densidad de la actividad neuronal.

Actualmente no existen pruebas suficientes para saber si las citadas propiedades caracterizan a todas las emociones que se han considerado básicas y debemos tomar lo anterior como una propuesta teórica orientativa. Sin embargo, el enfoque de las emociones básicas proporciona un marco teórico conveniente para el estudio de la emoción que, además, es coherente con las ideas sugeridas por el sentido común y la sabiduría popular

Enfoques cognitivos

La psicología cognitiva, que inicialmente no mostró interés por la emociones, recientemente las tiene en consideración basándose en el supuesto de que, en realidad, la emoción es una forma de cognición (pensamiento). La idea clave del enfoque cognitivo es que las emociones son desencadenadas a consecuencia de actividades de procesamiento mentales valorativos cuya función fundamental es evaluar la relevancia personal de los eventos. El procesamiento evaluativo es específico de cada emoción (Ver tabla 2).


Tabla 2. Valoración mental (cognitiva) que subyace a las principales emociones según el enfoque cognitivo  (Lazarus, 2000).


Emoción
Valoración cognitiva
Ira
Una ofensa degradante contra mí o los míos.
Ansiedad
Enfrentarse a una amenaza incierta, existencial.
Miedo / temor
Un peligro físico real o inminente, concreto y arrollador.
Culpa
Haber transgredido un imperativo moral.
Vergüenza
No haberse mantenido a la altura de los propios ideales. Fracasar en vivir de acuerdo con el yo ideal.
Tristeza
Experimentar una pérdida irreparable.
Envidia
Querer/desear lo que otro tiene.
Celos
Resentimiento frente a una tercera persona por la pérdida o amenaza del afecto o favor de otra persona.
Repugnancia / asco
Tener o estar demasiado cerca de algo (objeto, idea) "indigesto" (sentido figurado).
Felicidad
Hacer progresos razonables hacia el logro de un objetivo.
Orgullo
Mejorar la identidad personal por el logro de algo valorado y deseado (rendimiento, un honor, un mérito), bien por sí mismo, bien o por alguien con quien nos identificamos.
Alivio
Una condición molesta o dolorosa, e incongruente con nuestro/s objetivo/s personal/es que cambia a mejor o se ha eliminado.
Esperanza
Temer lo peor pero anhelar algo mejor.
Amor
Desear o participar en el afecto, habitualmente aunque no necesariamente recíproco.
Compasión
Sentirse conmovido por el sufrimiento ajeno y desear ayudar.
Gratitud
Aprecio por una donación altruista que aporta un beneficio personal.
Experiencias estéticas
Emociones provocadas por estas exp. Puede ser cualquiera de las anteriores.


3. EMOCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS

Según la valencia

Los estados emocionales están dotados de valencia, la que experiencias subjetiva de la emoción (agradable o desagradable). La clasificación más simple de las emociones es la que se basa en esta dimensión:

- Emociones positivas a las que nos resultan agradables o placenteras.
- Emociones negativas a las que consideramos desagradables o displacenteras.

Según la valoración cognitiva de la situación

Hay otra forma de obtener esta misma clasificación en positivas o negativas: según la evaluación o valoración que realiza la persona de la congruencia o incongruencia con los objetivos vitales de la persona. Es decir si se considera que la situación que genera el estado emocional favorece o, por el contrario, obstaculiza los objetivos personales. Así, siguiendo a Lazarus encontramos:

-         Emociones negativas. Son el resultado de una evaluación desfavorable (incongruencia) respecto a los propios objetivos. Se experimentan ante acontecimientos que son valorados como una amenaza, una pérdida, una meta cuyo logro se retrasa se bloquea o se frustra, dificultades que surgen en la vida. Son emociones negativas: miedo, ira, ansiedad, tristeza, culpa, vergüenza, envidia, celos, asco, etc.

-          Emociones positivas. Son el resultado de una evaluación favorable (congruencia) respecto al logro de objetivos, o acercarse a ellos objetivos. Se experimentan ante acontecimientos que son valorados como un progreso hacia los objetivos personales. Son emociones positivas: alegría, amor, afecto, orgullo, alivio felicidad.

-          Ambiguas. Su estatus es equívoco. Pueden ser positivas o negativas según las circunstancias. Son emociones ambiguas: sorpresa, esperanza, compasión y emociones estéticas.

Conviene tener presente que las emociones negativas (en cualquiera de sus acepciones) nunca deben entenderse como “emociones malas”. Las emociones que sentimos no se pueden evitar. Todas las emociones son legítimas y -en definitivas- contribuyen a la adaptación de la persona al medio, nos son de gran utilidad, y, por lo tanto hay que aceptarlas.

Lo que podemos y debemos controlar es el comportamiento motivado por la emoción, que puede ser adaptativo o desadaptativos, y ser objeto de aceptación o reprobación social e, incluso, moral. Pero no la emoción en sí. Cuando los estados emocionales llevan a trastornos o desórdenes emocionales que llevan al distrés y a la infelicidad lo recomendable es buscar ayuda psicológica especializada.

4. CONTROLAR LA IRA

¿Qué es la ira?

La ira es "un estado emocional que varía en intensidad desde una leve irritación a la furia intensa y la rabia". Al igual que otras emociones, se acompañada de cambios fisiológicos y biológicos; y cuando nos enojamos, aumentan la frecuencia cardiaca y la presión arterial, así como los niveles de las hormonas adrenalina y noradrenalina. El enojo puede ser provocado por situaciones externas e internas.

Expresar la ira

La forma natural e instintiva de expresar la ira es responder agresivamente. Pero no podemos arremeter físicamente contra toda persona u objeto que nos irrita o molesta. Las leyes, las normas sociales y el sentido común marcan los límites de hasta dónde podemos dejarnos llevar por nuestro enojo. La gente utiliza una variedad de procedimientos, tanto conscientes como inconscientes, para manejar sus sentimientos de enojo. Los tres enfoques principales son expresar, reprimir y calmarse:

1.      Expresión de sentimientos de enojo. Existen 2 opciones básicas:

-         Hacerlo mostrando abiertamente nuestra hostilidad, etc. (catarsis)[1].

-         Hacerlo con asertividad (firmeza) pero sin agresividad, es la forma más sana de expresar la ira.

2.      NO expresión de sentimientos. El enojo puede reprimirse, y luego ser transformado o redirigido. Existen 2 opciones básicas:

-         Represión[2] y/p negación. Se reprime la expresión e incluso puede llegar a negarse la existencia misma de la emoción. El peligro en este tipo de respuesta es que si no se aceptan las propias emociones y, por tanto, no se permite su expresión hacia el exterior, el enojo puede volverse hacia el interior, hacia uno mismo.

-         Autorregulación o autocontrol. Por último, puede calmarse interiormente. No sólo se trata de controlar la conducta o expresión externa, sino también sus respuestas internas, tomando medidas para reducir su ritmo cardíaco, calmarse a sí mismo, y dejar que los sentimientos se apacigüen. Esto presupone reconocer y aceptar las emociones y sentimientos sin negar su existencia.

Manejo de la ira

El objetivo es reducir los sentimientos y la activación fisiológica que provoca la ira. No podemos deshacernos, o evitar, que las cosas o las personas nos enfurezcan, ni podemos cambiarlas, pero podemos aprender a controlar nuestras reacciones.

Estrategias para mantener la ira a raya

-         Relajación.
-         Reestructuración cognitiva.
-         Solución de problemas.
-         Una mejor comunicación..
-         El uso del humor.
-         Cambio de ambiente..


5. TALLER DE AUTOCONTROL EMOCIONAL Y MANEJO DE LA IRA

Objetivos

-          Desarrollar la inteligencia emocional.
-          Fomentar el conocimiento de la naturaleza de las emociones.
-          Desarrollar la empatía.
-          Facilitar pautas para el manejo de los estados emocionales desagradables, como la ira, etc.

Desarrollo

1ª parte. Teórica

-         Breve introducción general sobre las emociones (conceptos clave): la ira, diferentes niveles de intensidad de las emociones, etc.

-         Revisión de algunas actividades de manejo de la ira para distintos niveles educativos (Infantil, Primaria y Secundaria).

2ª parte. Práctica.  Realización de alguna de las citadas actividades con los asistentes al taller.

-   Actividades lúdicas y participativas para ilustrar formas de trabajar el manejo de la ira con alumnado de Infanti0l, Primaria y/o Secundaria.

-         Análisis de casos (experiencia reales y/o videos) y debate sobre los mismos.

3ª parte. Reflexión sobre el control de la ira y conclusiones finales.

Propuesta de actividades previas al taller

Para mejor aprovechamiento del taller se  invita a los asistentes a realizar durante la semana previa a la realización del mismo alguna de las siguientes actividades:

1. Registro de experiencias de situación relacionadas con emoción de la ira, de nuestra vida cotidiana, personal o profesional: consiste en tomar nota de ellas e ir clasificándolas en uno de los tres apartados siguientes (ver explicación adjunta en el anexo 1):

-Situaciones que me MOLESTAN.
-Situaciones que me IRRITAN.
-Situaciones que me CABREAN MUCHO hasta ponerme FURIOSO.

2. Registro de un episodio emocional personal o profesional, propio o de algún conocido, donde esté presente la emoción de la ira: consiste en escribir un breve relato, de 10 a 15 líneas, sobre el mismo (ver ejemplo del anexo 2).

-Analizar el episodio, buscando situaciones dentro del mismo que reflejen distintos grados de intensidad de la emoción de la ira (ver anexo 2).


-Enviar el episodio y el análisis al ponente (edufelda@gmail.com a tecnoelda@edu.gva.es) con tiempo suficiente antes del taller precisando. El episodio podrá ser utilizado -respetando el anonimato- durante el desarrollo del mismo.



6. BIBLIOGRAFÍA

Aguado Aguilar, L. (2005). Emoción, afecto y motivación. Madrid, Alianza.
American Psychological Association (2009). Cómo controlar el enojo antes de que lo controle a usted. Obtenido el 10 de noviembre de 2013 de http://www.apa.org/topics/controlanger.html
Bisquerra Alzina, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid, Síntesis.
Davidson, RJ y Begley, S. (2012). El perfil emocional de tu cerebro. Barcelona, Destino.
Fernandez-Abascal, EG (coordinador) (2009). Emociones positivas. Madrid, Pirámide.
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Barcelona, Kairós.
Goleman, D. (2003). Emociones destructivas. Cómo entenderlas y superarlas. Barcelona:, Kairós.
Lazarus, RS (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao, Desclée de Brouwer.
Myers, D. (2006). Psicología. Madrid. Interamericana.


7. ANEXOS

Anexo 1. Niveles de intensidad de la vivencia emocional de la IRA

(1) Algo es MOLESTO, cuando nos hace sentir enfado momentáneo, poco intenso.

(2) Algo es IRRITANTE, si el enfado ya no es momentáneo, sino que perdura y altera el ánimo en mayor medida.

(3) Algo me CABREA MUCHO y me pone FURIOSO, cuando sentimos una cólera grande e intensa, y estallamos como un volcán.

Anexo 2. Ejemplo de registro y auto-análisis de la intensidad de un episodio emocional de ira

Título: Un sentimiento de rabia se apodera de mí

Datos personales. Sexo: Mujer. Edad: 20. Situación laboral: camarera y  estudiante. Antigüedad: 5 meses.

Suena el despertador, lo apago y me duermo, cuando despierto llego tarde aunque, afortunadamente, no demasiado, unos 10 minutos. El día de trabajo se desarrolla bien hasta que recibo una llamada del banco. Dicen que he de pagar 110€ de un recibo de telefónica. Comienzo a ponerme nerviosa. No es justa esta factura y aparte no tengo dinero para pagarla. Preocupada me dispongo a llamar a Atención al Cliente. Mi jefa que me ve llamar comienza a gritarme. Un sentimiento de rabia se apodera de mí. Termina mi turno laboral, pido que me hagan la comida pues no llego a la Universidad. La comida tarda y yo, cabreada ya por la situación, me voy sin comer.

En la carretera un todo terreno se cruza en mi camino, yo empiezo a despotricar, ¡casi me mato! Las ruedas se me habían bloqueado debido al fuerte frenazo. Mientras conduzco voy pensando en mi vida amorosa. Hace un mes que dejé a mi pareja de hace 4 años y no lo llevo muy bien. De repente se me ocurre pasar por mi casa antes de ir a la Uni porque me sentía tan mal que necesitaba arreglarme un poco para sentirme mejor conmigo misma. ¡Qué mala idea! Me encuentro un atasco de la leche, no llego a primera hora. Me voy a casa y resulta que estoy mala y con fiebre. Al día siguiente no voy a trabajar.


Niveles de ira
Intensidad
Situación
MOLESTIA o enfado
5
-         Suena el despertador, lo apago y me duermo.
-         Me voy a casa y resulta que estoy mala y con fiebre.
6
Recibo una llamada del banco.
IRRITACIÓN, Enojo


7
Me encuentro un atasco de la leche.
8
-         La comida tarda y yo, cabreada ya por la situación, me voy sin comer
-         Mi jefa que me ve llamar comienza a gritarme. Un sentimiento de rabia se apodera de mí.
CABREO, cólera, rabia, furia
9
En la carretera un todo terreno se cruza en mi camino, yo empiezo a despotricar, ¡casi me mato!
10




Anexo 3. Recursos educativos de CEFIRE de Elda

Puede encontrarse abundantes documentación para autoformación en Educación Emocional en la Biblioteca Virtual del CEFIRE de Elda, en la sección de publicaciones.

Enlace: http://www.lavirtu.com/seccion.asp?idseccion=6013

Publicaciones de libre acceso, a texto completo en formato pdf:

Caruana Vañó, A. (2001). Educación emocional y prevención del estrés en el profesorado. En A. Caruana Vañó (coord.), Orientación y tutoría. Intercambio de experiencias y recursos. Curso 2000 - 2001; pp. 18-31. En Internet: http://www.lavirtu.com/ sección de publicaciones.

Caruana Vañó, A. (2002b). “Educación emocional y prevención de la violencia”. En A. Caruana Vañó (Coord.) (2002). Orientación, tutoría y psicopedagogía. Experiencias y recursos. Curso 2001 - 2002, pp. 129 – 139. En Internet: http://www.lavirtu.com/ sección de publicaciones.

Caruana Vañó, A (2002c). “Programa de educación emocional para docentes”. En A. Caruana Vañó (Coord.) (2002). Orientación, tutoría y psicopedagogía. Experiencias y recursos. Curso 2001 - 2002, pp. 176–193. En Internet: http://www.lavirtu.com/ sección de publicaciones.

Caruana Vañó, A (Coord.) (2004). Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia. Valencia: Conselleria de Cultura Educació i Esport. En Internet: http://www.lavirtu.com/ sección de publicaciones.

Caruana Vañó, A (Coord.) (2005). Programa de educación emocional para la prevención de la violencia. 2º ciclo de la ESO. Alicante: Conselleria de Cultura Educació i Esport. En Internet: http://www.lavirtu.com/ sección de publicaciones.

Caruana Vañó, A (Coord.) (2007). Programa de educación emocional y prevención de la violencia. Primer ciclo de ESO. Alicante: Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educació i Esport (En Internet: http://www.lavirtu.com/ sección de publicaciones.

Caruana Vañó, A. (Coordinador) (2010). Aplicaciones educativas de la psicología positiva. Generalitat Valenciana, Conselleria d’Educació En Internet: http://www.lavirtu.com/ sección de publicaciones.

Caruana Vañó, A. y Tercero Giménez, P. (Coordinadores) (2011) Cultivando emociones. Educación emocional de 3 a 8 años. Generalitat Valenciana. Conselleria d’Educació, Formació i Ocupació, Valencia. En Internet: http://www.lavirtu.com/ sección de publicaciones.

Caruana Vañó, A. (Coordinador) (2013). Inteligencia emocional aplicada a las dificultades de aprendizaje. Experiencias positivas de intervención educativa y superación. Generalitat Valenciana, Conselleria d´Educació, Cultura i Sport. En Internet: http://www.lavirtu.com/ sección de publicaciones.



[1]              Los psicoanalistas denominaron método catártico a la expresión o remembranza de una emoción o recuerdo reprimido durante el tratamiento, lo que generaría un "desbloqueo" súbito de dicha emoción o recuerdo, pero con un impacto duradero (y le permitiría luego al paciente, por ejemplo, entender mejor dicha emoción o evento)

[2]              La represión es un concepto central del psicoanálisis que designa el mecanismo o proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar representaciones, ideas, pensamientos, recuerdos o deseos y mantenerlos en el inconsciente.