Ver en este enlace que contiene materiales y recursos de atención a la diversidad
" WEB
Di-Aprende"
http://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/diaprendo/
El blog quiere mostrar que es posible trabajar de una manera funcional los aprendizajes escolares.Este espacio de tutoría pretendemos que se convierta en un lugar de encuentro con orientadores-as, profesorado y alumnado donde reflexionar sobre lo que nos preocupa respecto a los aprendizajes escolares, lo que nos inquieta, nos provoca sentimientos, sensaciones y acciones. Es un espacio solidario y tolerante, de diálogo y debate, en el que se tratan temas relativos a la acción tutorial.
domingo, 22 de marzo de 2020
jueves, 19 de marzo de 2020
Inteligencias múltiples y Escuela inclusiva
Comenzamos el mes
de marzo haciendo a referencia a uno de los científicos de la universidad de
Harvard que ha cambiado la visión actual en el panorama de la educación.
Howard Gadner al
iniciar sus estudios de Psicología se sorprendió de un fenómeno presente en
casi todas las teorías y es que las personas poseemos una amplia gama de
capacidades relativamente separadas, puesto que la eficacia de una de ellas no
implica, necesariamente, un funcionamiento eficaz en otra. Estas habilidades se
desarrollan a lo largo del proceso vital.
Asimismo, estimó
Gadner que todas las personas estamos llamados a ser investigadores y
científicos, en el estadio final del proceso cognitivo.
De acuerdo con la
teoría de Gadner, la Fundación MAPFRE nos presenta en esta sencilla guía los
autocuestionarios que el alumnado puede cumplimentar para definir sus rasgos
con respecto a cada una de las 8 inteligencias. Por ello, es muy práctico a la
hora de que el alumnado desarrolle su propio autoconocimiento.
Además de ello, los
tutores y tutoras pueden analizar los perfiles y capacidades de su alumnado más
detenidamente, para desarrollar un programa individualizado de enseñanza, y
para transformar las aulas en espacio en los que se aprenda de todo siempre con
las características propias del alumnado.
Por ello, esta
teoría sirve en muchos contextos de inclusión en los que se parte de valorar a
cada alumno-a en su diferencia, y de que todos-as tenemos capacidades y
limitaciones, tanto quienes tienen un diagnóstico como quienes no lo tienen.
Inteligencias
múltiples y escuela inclusiva
domingo, 15 de marzo de 2020
Aprendizaje cooperativo y lectura compartida
Aprendizaje cooperativo y lectura compartida
Es una dinámica en la que todo el alumnado
tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje. El procedimiento es el siguiente:
Se ha
desarrollado en 4º EP con grupos heterogéneos
formados por cuatro alumnos. Se comienza explicando detenidamente el proceso:
– Un integrante del equipo comienza leyendo en voz alta un párrafo del tema. (Los compañeros de equipo y de clase van leyendo en voz baja el mismo párrafo).
– Su compañero tiene que explicar lo que haya entendido de ese párrafo leído (los compañeros de equipo tienen que manifestar si están de acuerdo con la explicación, si no están de acuerdo la tienen que completar). El resto de la clase debe escuchar activamente las explicaciones.
– A continuación, el alumno que ha explicado comienza a leer en voz alta otro párrafo y el siguiente compañero tiene que dar la explicación.
– Así sucesivamente hasta que terminan la dinámica todos los alumnos o se termina el texto propuesto.
– Todos los alumnos- as tienen un papel activo en el proceso de aprendizaje.
– Un integrante del equipo comienza leyendo en voz alta un párrafo del tema. (Los compañeros de equipo y de clase van leyendo en voz baja el mismo párrafo).
– Su compañero tiene que explicar lo que haya entendido de ese párrafo leído (los compañeros de equipo tienen que manifestar si están de acuerdo con la explicación, si no están de acuerdo la tienen que completar). El resto de la clase debe escuchar activamente las explicaciones.
– A continuación, el alumno que ha explicado comienza a leer en voz alta otro párrafo y el siguiente compañero tiene que dar la explicación.
– Así sucesivamente hasta que terminan la dinámica todos los alumnos o se termina el texto propuesto.
– Todos los alumnos- as tienen un papel activo en el proceso de aprendizaje.
Esta técnica también se puede poner en práctica en casa (puede comenzar
a leer su papá o mamá y el niño da la explicación, puede seguir leyendo el niño
y los papás dan la explicación
domingo, 8 de marzo de 2020
Actividades para el 8 de marzo, día Internacional de la Mujer
El día 8 de marzo se celebra el día Internacional de la Mujer.
Se pide igualdad de derechos para todas las personas,
sean del sexo que sean. A esta reivindicación, se han unido en los últimos años,
la reclamación de la igualdad salarial en el mercado laboral para mujeres
respecto a los hombres, las protestas para pedir el final de la discriminación
por razón de sexo u otros actos violentos denunciados por numerosos colectivos,
no solo feministas.
Por ello, se adjuntan enlaces recursos para trabajar sobre
este tema, en el que se proponen actividades para promover la igualdad entre chicos
y chicas:
Noticia de
antena 3:
Webs y Blogs de
IES:
lunes, 2 de marzo de 2020
Estrategias para exámenes finales
Trucos para enfrentarse con éxito a los exámenes finales
Es importante preparar a los niños, niñas y adolescentes
para que puedan enfrentarse con éxito a sus exámenes finales y superen esta
prueba.
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que
se enfrentan a este último reto, las últimas notas, los últimos exámenes
globales, recuperaciones, etc. El resultado de estos exámenes es determinante
para gran parte de nuestro alumnado, ya que puede suponer el pasar de curso o
repetir, o el llevar materias pendientes para septiembre o para siguientes
cursos académicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)