Una gran cantidad de las conductas que
aparecen en la etapa de la adolescencia
en los que los/las jóvenes afectados con TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención e hiperactividad) no difieren significativamente de las que muchos
adolescentes mantienen en el camino hacia una búsqueda de su identidad, para la
cual, la oposición a las normas sociales, constituye una prueba de los límites
del individuo en la construcción y reafirmación de su personalidad.
En los adolescentes con TDAH, el propio
trastorno impulsa, en ocasiones, la aparición de conductas problema debido a la presencia y la intensidad
de síntomas como la impulsividad, el déficit de atención, el déficit en el
control inhibitorio o a falta de reflexibilidad sobre la propia conducta,
catalizadores todos ellos de comportamientos problemáticos en situaciones de
riesgo.
Las
intervenciones con estos niños/a o adolecentes, especialmente aquellos donde
existe la presencia de un trastorno disocial asociado, requieren de mayor supervisión
y control.
La
fundación CADA.org presenta artículos interesantes sobre el tema del trastorno
disocial y sus relaciones con el TDAH
Artículos relacionados
- Guía de Navarra (CREENA)
En esta guía de Navarra se especifican las características de diversos trastornos: Trastorno
negativista desafiante (TD), Trastorno por Déficit de Atención por
Hiperactividad (TDAH), Trastorno del
Estado de Ánimo, Trastorno Antisocial de la Personalidad. También se tratan
aspectos que interesan en la evaluación y en la intervención.
- Finalmente, se incluye un artículo de interés con respecto al
tema:
“ Trastorno Disocial y la
DSM-V: nuevos cambios y retos”