Son los padres quienes -ayudados por profesionales:
médicos, psicólogos, maestros, etc.- deberán tomar las
medidas preventivas necesarias para promover el bienestar de los
hijos desde el inicio, detectar precozmente sus dificultades
e implementar los métodos adecuados para solucionarlas
cuanto antes.
Os adjuntamos una guia elaborada por Mónica P. Diner, especialista en psicología clínica infanto-juvenil de la asociación argentina de la niñez y la adolescencia, que hace una revisión sobre cincuenta preguntas básicas que los padres deben conocer para entender y criar a sus hijos.
Esta guia consta de cinco partes, dedicadas a: la etapa infantil donde se afrontan cuestiones como lo que significa un hijo para los padres, los celos, rabietas, lenguaje, negativismo...; los factores fundamentales como la sexualidad, autoestima, autoprotección...; la etapa adolescente y como ayudarles; el sistema familiar y por último los trastornos evolutivos y que hacer ante las perturbaciones en el desarrollo.
La podeis encontrar en el siguiente enlace: http://www.guiapadres.com/sintesis.pdf